Si ahora mismo, cogiera en mi mano un micrófono tipo alcachofa y, cual reportero o reportera, saliera a las calles a preguntar: ¿Sabe usted qué diferencia hay entre decoración, Home Staging y organización de casas?

Lo primero que me dirían es: − ¿Home qué? −

Entonces, muy amablemente, les explicaría qué es el Home Staging y, enseguida, me contestarían:

− ¡Ah, sí! Eso de decorar para vender o alquilar− Hala!, primer error.

Precisamente, el Home Staging y la decoración, a pesar de que están relacionados, son conceptos opuestos.

¿Por qué? Porque cuando decoras, personalizas. Y cuando haces un Home Staging, despersonalizas.

Sin embargo, si preguntas por la organización de casas, lo tendrían claro:

−Organizar es ordenar. − ¡Pues, tampoco!

Organizar es mucho más que ordenar. Una organizadora profesional busca el orden funcional y completamente personalizado, teniendo en cuenta tu estilo de vida.

Las tres disciplinas tienen puntos en común, pero son profesiones distintas. Para que lo entiendas, te lo voy a explicar con un poco más de detalle.

 

¿Qué hace una organizadora profesional?


Una organizadora de casas o home organizer (que ahora todo hay que decirlo en inglés, je,je.) optimiza y ordena tus espacios de forma que nunca más tengas que preguntarte dónde está esto o lo otro, mejorando tu vida cómo jamás hubieras pensado.

Y no exagero.

¿Por qué?

Porque una organizadora profesional tiene como objetivo disminuir tu estrés, conseguir tiempo para ti y, en definitiva, hacer tu vida fácil para que seas más feliz.

El desorden es abrumador y un gran desafío, pero eso no tiene que desanimarte porque para eso estamos nosotras, acompañándote en el proceso de aprendizaje.

Ahí está el secreto!, el orden se aprende. Por tanto, es un proceso que tenemos que hacer juntos.

No hay nada peor que alguien ordene tus cosas y luego, no encuentres nada. Esto sería frustrante para ti y para mí.

Además, cuando me acompañes te darás cuenta de que tenías 4 pantalones negros, tres sartenes del mismo tamaño y veinte tuppers que nunca le has devuelto a tu suegra.

Al acabar el proceso, verás todo el espacio que realmente tienes y todo el dinero que podrías haberte ahorrado, si fueras consciente de esas cosas que has comprado por duplicado o que no te hacían falta.

Es nuestro propósito que no vuelvas a tener espacios desaprovechados ni más objetos innecesarios que entorpecen tu hogar.

Pero lo más importante que tienes que saber, es que todo va a estar organizado a tu medida, de forma que se adapte y funcione para ti.

 Aquí, la palabra clave es la funcionalidad.

 

¿Qué significa funcionalidad? 

 

Para que lo entiendas de forma muy práctica, una casa es funcional cuando tienes los objetos que más utilizas en los lugares más accesibles y, por el contrario, los objetos que utilizas de forma más esporádica en zonas menos accesibles.

Otro ejemplo de funcionalidad perfecto, si tienes hijos, es tener un lugar específico para todo. Así, si los niños están jugando, al terminar, sabrán donde tienen que guardar cada cosa, evitando conflictos innecesarios.

¡Ojo! No confundas funcionalidad con esas casas en plan minimalista tan frías en la que parece que no vive nadie.

En la organización profesional de casas, buscamos el equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad, para que tengas una casa tan bonita como práctica.

 Y ahora te pregunto:

 

¿La organización de casas está relacionada con la decoración? 

Pues sí.

Debido a algo que se llama ruido visual.

 

¿Qué es el ruido visual? 

 

El ruido visual es todo aquello que nos resulta desagradable estéticamente y que, sin darte cuenta, puede causar estrés y, en consecuencia, dolores de cabeza, mal humor y dificultad de concentración.

Por eso, la organización en tu casa debe tener una armonía.

Por ejemplo: Si, al ordenar tu armario, utilizo perchas distintas, genero ruido visual.

Sin embargo, si las perchas son iguales, la visión de tu armario resultará placentera y te verás envuelto o envuelta en un relax infinito.

Por tanto, una organizadora de casas se vale de la decoración para realizar su trabajo, pero no es decoradora. Insisto, son profesiones distintas.

Sigo aclarando conceptos:

 

¿Qué es el Home Staging?


Hablando alto y claro, el Home Staging es puro marketing;
tu casa deja de ser tu casa y pasa a ser un producto.

El Home Staging es la técnica a través de la que, realizando una serie de mejoras en tu vivienda o inmueble, consigues aumentar

su valor y disminuyes el tiempo de espera para su venta o alquiler.

 

¿Qué hace un home stager? 

 

Estudia el mercado para saber qué tipo de perfil podría tener interés en comprar o alquilar vivienda.

  • Analiza la vivienda o inmueble en profundidad y busca los puntos fuertes para hacer que destaquen.
  • Comienza la limpieza, reparaciones y pintura, si fuese necesario.
    – Tareas que realizarán empresas externas bajo las indicaciones del home stager.
  • Despersonaliza, ordena los espacios, y lo vuelve a amueblar utilizando una decoración neutra, pero con detalles, teniendo en cuenta el estudio de mercado que previamente ha hecho.

 

home_stager2

 

¡Et voila! Vivienda lista para sacar al mercado. Por tanto:

¿El home stager ordena? Sí.

¿El home stager decora? Sí.

¿El home stager es decorador y organizador de espacios? No.

Tiene los conocimientos necesarios para realizar de forma correcta su trabajo, pero ordenar o decorar no son su especialidad ni su función principal.

Su función principal es, como ya he dicho, conseguir que tu vivienda o inmueble se venda o alquile lo antes posible y por un precio justo.

Y, por último, pero como se suele decir, no menos importante:

 

¿Qué es la decoración de interiores? 

 

decoradorAntes de explicarte qué es la decoración de interiores, te voy a aclarar algo; no debes confundir la decoración de interiores con el interiorismo

Cuando hablamos de interiorismo, hablamos de algo más arquitectónico.

Por ejemplo: tiramos esta pared para que entre más luz, cambiamos la distribución de la cocina para que sea más funcional, y cosas así.

Sin embargo, en la decoración de interiores se trata de amueblar y vestir un espacio para conseguir la estética adecuada para cada cliente.

Dicho así parece que la decoración no tenga importancia, pero no es así.

Un decorador o decoradora de interiores tiene que aprender a leer e interpretar los gustos de cada cliente y embellecer los espacios hasta conseguir que sea la casa de sus sueños.

Yo siempre digo que la decoración de interiores es como un traje a medida.

Este tipo de decoración se realiza de forma completamente personalizada al igual que la organización profesional, pero no tiene tanto en cuenta la funcionalidad como la estética.

En definitiva, las tres profesiones tienen puntos en común, pero cada una de ellas pone el foco en una cosa u otra y, por tanto, los profesionales que las realizan son distintos.

Espero que, a partir de ahora, si un reportero con alcachofa te asalta por la calle para preguntarte sobre el tema, puedas responder con acierto.

 

¿Qué te parece? ¿Alguna vez lo habías pensado? Cuéntamelo en los comentarios.

Escrito por Sofía Martínez @quelaandco