Habitar una casa espaciada, libre del exceso de adornos y de objetos, favorece al bienestar de quienes las habitan, por eso es muy importante saber cómo liberar espacio en casa, pues los espacios saturados tienden al ruido visual y al desorden, hasta pueden ser causantes de muchas sensaciones negativas que se reflejan también en nuestro estado emocional y mental.
Liberar espacio en una casa es la mejor manera de proporcionar una buena atmósfera en la que todos los habitantes se sientan a gusto. Las habitaciones libres de objetos transmiten calma, paz y equilibrio, y es que un hogar libre de objetos, es un lugar más luminoso, mejor oxigenado y por ende, más cómodo y armonioso.
¿Cómo empezar a liberar espacio en casa?
No se trata de que tires a la basura todo lo que tienes, sino de tomar decisiones responsables e inteligentes que te lleven a generar una casa más espaciosa y ordenada. Pero ojo, puede ser que tu casa esté limpia y ordenada, así que no te concentres solo en ordenar, sino también en liberar.
- Despídete de lo que no sirve, no te gusta o no usas. Deshazte de todo lo que no cumpla un propósito en tu casa y de todo lo que, si no está, seguro que no echarás de menos. Si tienes muchos adornos o recuerdos, elige los que van mejor con tu casa y la decoración, pero no te quedes con todos.
- Evita acumular. No importa el tamaño de tu casa, el exceso de objetos inútiles o que guardas por nostalgia o por si acaso, hacen que cualquier espacio, aunque sea enorme, se vea saturado, pequeño y hasta sucio.
- No trates de reubicar o encajar las cosas, es mejor eliminarlas. No te auto engañes, reubicar o encajar no es liberar espacio en casa. Al hacer esto solo estás llevando la acumulación y el ruido visual hacia otro lado, pero no dejara de estar saturado.
Mientras menos cosas más espacio
- Deshazte de muebles que no uses o que no cumplan un propósito y que además acumulen objetos. Cuantos más muebles tienes, más cosas guardas y más cosas colocas encima, por ejemplo, si tienes muchos muebles con cajones, es más probable que los cajones estén llenos de cosas que no usas. Al haber hecho una selección de las cosas con las que vas a quedarte, muchos muebles se quedarán vacíos, por lo que, si no tienen una función, puedes decirles adiós también.
- Despeja las superficies. Pasa lo mismo que con los muebles; tendemos a llenar los espacios con cosas que no tienen una función y cuantas más cosas tienes encima de los muebles, más saturas el espacio, físico y visual. Libera las mesas, las encimeras de la cocina, del baño, el tocador en las habitaciones. Utiliza cajones para guardar todo lo que queda a la vista.
- Echa mano de los muebles inteligentes, cajas u organizadores. Los muebles inteligentes, de los que ahora hay infinidad de diseños y hechos con distintos materiales, son muy útiles para provechar cada rincón de la casa y crear espacio donde hace falta. Por ejemplo, las camas canapé, que sirven para guardar ropa de cama, toallas, etc.; las mesas plegables, que se usan únicamente cuando hace falta o los muebles modulares que se ajustan a la ocasión. Asimismo, puedes utilizar cajas u organizadores para guardar zapatos, ropa, guardar las facturas y el correo, colocar las llaves; y son muy útiles para guardar cosas en lugares que tienen puertas. Las hay de distintos tamaños y materiales también. Solo recuerda no usar más cajas de las necesarias.
Manteniendo el orden
- Aprovecha las paredes y las partes altas de los armarios. En lugar de llenar las paredes de cuadros, deja algunas libres para colocar estanterías, o los altos de los armarios para colocar organizadores con las cosas que usas con poca frecuencia o por temporada.
- Guarda todo en su sitio después de utilizarlo. Para mantener el orden y el espacio que hemos generado es importante que todo lo que saquemos o movamos, vuelva a su sitio original. Así evitarás que los objetos empiecen a acumularse de nuevo con el tiempo
Al momento de liberar espacio en casa, la regla básica de menos, es más, debe ser tu mantra principal, pues mientras haya menos cosas, habrá más espacio y por consecuencia tu casa será más amplia, clara, armoniosa y por lo tanto será más fácil ordenarla. Lo más importante es que no dejes que los objetos que te quitan espacio, entren.
SALUDOS
BUEN Y NECESARIO TEMA QUE ME CAE MUY BIEN EN ESTOS TIEMPOS EN CASA DE PANDEMIA QUE HE REFLEXIONADO SOBRE COMO LIBERAR ESPACIO EN CASA.. TODO UN ASUNTO KARMATICO QUE ME HA COSTADO SUPERAR, PEERO CON ESTOS CONSEJOS Y MOTIVACION POR SUS RECOMENDACIONES HARE EL PROPOSITO DE AVENZAR.. GRACIAS POR ESTAR Y DARNOS ESTOS ESTIMULOS E IDEAS..
Gracias a ti, nos alegra mucho que nuestro contenido pueda ser de utilidad. Te animamos a seguir por ese camino y lograr más cosas. ¡No pierdas la motivación!