Hay quienes aún no creen que un Organizador Profesional pueda considerarse una profesión como cualquier otra, pues a pesar de no ser nueva, es desde hace poco que empieza a ser reconocida y aceptada en nuestro país. 

Por esto mismo, es difícil saber cuánto vale el servicio de un organizador profesional, así como establecer una especie de tarifa fija que ayude a poner un precio a nuestros servicios. Si a esto le agregamos que ya de por sí es complicado dotar de un valor económico a cualquier servicio, sobre todo cuando no es algo tangible, la tarea puede ser aún más compleja.

Y es que el coste de un organizador profesional puede variar tanto como nosotros queramos, ya que, ni todas las formas o metodologías de trabajo de los organizadores son iguales, ni todos los proyectos de organización se parecen.

Cuando emprendes en este maravilloso mundo de la organización profesional te das cuenta de que ayudar a los clientes puede ser una tarea tan sencilla como solo poner orden en un par de cajones, o una tarea titánica cuando el cliente no quiere deshacerse de sus cosas, no sabe por dónde empezar o sus problemas van más allá del orden físico.

Es así, que las tarifas van relacionadas, principalmente, a la situación a resolver, en la que influyen el tiempo estimado que vas a dedicar, el espacio que vas a ordenar y la cantidad de pertenencias que se van a gestionar.

Entonces, ¿por dónde empiezo?

En La Escuela del Orden no podemos decirte cuánto vale el servicio de un organizador profesional exactamente, porque como has visto depende de muchas cosas y quien debe establecer el valor que le da a su trabajo eres tú, lo que sí podemos es darte algunas claves en las que puedes basarte para asignar un precio justo a tu trabajo, que sea rentable y beneficioso para ti como emprendedor/a y para que tu cliente quede satisfecho.

Piensa en ti en tu tipo de público

Conoce a tu target o tipo de cliente. Cuando conoces al tipo de personas que quieres ayudar, es posible crear un perfil que te ayude a establecer ciertos parámetros, los cuales te darán una guía del camino a seguir. Por ejemplo, quieres ayudar amas de casa, que viven en determinadas zonas, sus hijos van a determinadas escuelas, suelen comprar en cierto tipo de tiendas y tal tipo de marcas.

Al crear este perfil ficticio, es posible crear a tu audiencia objetiva, es decir, la audiencia a la que quieres dirigir tus servicios. Cuando bajas toda esta información puedes hacerte una idea de la cantidad de dinero que está dispuesta a invertir en tus servicios.

Calcula tus gastos personales y profesionales. Otro buen punto de partida es definir cuánto dinero necesitas para ti, tanto el mínimo para cubrir todos tus gastos: alquiler, agua, luz, comida, etc., así como en la cantidad de dinero ideal realista que te gustaría percibir, por ejemplo, al mes.

De este modo es más sencillo calcular cuántos proyectos deberías realizar en un determinado periodo de tiempo y cuánto deberían de costar para poder cubrir ese sueldo ideal y cuántos realmente puedes llevar a cabo para que no termines trabajando horas extra.

Investiga y compara

Haz un comparativo de costes de servicios o negocios similares. Puedes empezar consultado a otrxs organizadores profesionales para obtener ayuda con base en sus experiencias.

Asimismo, puedes ayudarte solicitando presupuestos en negocios similares, compararlos y darte una idea de los rangos que manejan en determinado tipo de situaciones.

Analiza el tiempo que te lleva realizar un proyecto de organización. El mejor indicador es la práctica, sólo tú sabes cuánto tiempo te lleva realizar un trabajo de determinadas características, y es que puede ser que tu colega organizador/a sea más rápido o más lento, o puede ser que tenga otra metodología de trabajo.

De modo que la mejor manera de tener una referencia es tu propio trabajo. Tómate el tiempo que te lleva ordenar un armario, la cocina, un salón, una habitación infantil y trata de establecer un coste por hora. Considera que este coste podría sufrir algunas modificaciones de acuerdo al tamaño, la cantidad de cosas que hay extras que pudieran surgir.

Calcula la inversión que harás tú para ese proyecto. Como organizador/a profesional, sabes que puedes querer contar con ciertas cosas para realizar un proyecto: una máquina para etiquetar, etiquetas, bolsas, organizadores, etc.

Ten en cuenta el dinero que invertiste en esos artículos u otros materiales que uses en tu trabajo para integrarlo en el precio, ya sea al final o en tu coste por hora. Como recomendación extra, Adelaida Gómez, creadora de Orden Studio y directora de La Escuela del Orden, agrega en colaboración para la revista El Mueble:

“Cuando los organizadores vamos a las casas de nuestros clientes ya sabiendo a lo que vamos, muchos llevamos con nosotros un kit para ordenar mejor el espacio. Y si el cliente necesita algo más, lo ponemos a su disposición, siempre facturando esos complementos aparte del servicio”.

Evita hacer presupuestos a ciegas

Realiza encuestas entre tus amigos y familiares. Pregunta a tus conocidos, cuánto estarían dispuestos a pagar por tus servicios teniendo en cuenta todos los puntos anteriores. Trata de elegir personas cercanas que sean objetivas y que puedan darte cifras basadas en la realidad y no en el aprecio que te tienen.

Realiza una visita o consulta previa. Nunca des un presupuesto a ciegas, esto puede ser contraproducente para ti si el proyecto es más grande de lo que esperabas y poco satisfactorio para tus clientes si das un precio alto por algo que realmente no lo era. Lo que queremos es que queden contentos con los resultados para que vuelvan a contar contigo o te recomienden.

“Para definir un presupuesto final es preciso hacer una visita a la casa del cliente para valorar, ver necesidades y saber qué material se va a necesitar en el proceso”.

Si aún siguiendo estas pautas sientes que no has podido encontrar el camino correcto para establecer cuánto vale el servicio de un organizador profesional y cuánto puedes cobrar por tus servicios, te recordamos que nuestro curso de Organizador Profesional cuenta con un módulo en el que tratamos éstas y otras cuestiones relevantes para ayudarte en este proceso de tu formación. 

Conoce más acerca del contenido de nuestro curso y matricúlate para iniciar tu propio proyecto de organización profesional.