Si algo nos dejó la pandemia ha sido a revalorizar los espacios que habitamos y es tras esta toma de consciencia que muchas personas, sobre todo un alto porcentaje de adultos, ha buscado la forma de “redimensionar su hogar”.
Y es que, con tantos cambios en nuestro estilo de vida, es normal que queramos hacer ajustes también en nuestros espacios, ya sea para aprovecharlos mejor o para vivir con mayor comodidad, de preferencia, con menos cosas. De ahí que en este artículo nos dispongamos a revisar cómo ayudar a las personas a “redimensionar” su hogar
¿A qué se refiere el “Redimensionamiento”?
“Redimensionamiento” proviene del término en inglés “rightsizing”, que se refiere a la búsqueda de vivir al máximo en un espacio más pequeño, aprovechando de la mejor manera posible cada metro cuadrado y asegurarse de que realmente se use y disfrute el espacio que con el que se cuenta.
Un cliente que desea «redimensionar» su hogar está buscando reducir el tamaño de sus espacios o reducir el número de objetos. Esto suele suceder mucho con los adultos de edad más avanzada, quienes al irse quedando sol@s o vivir con menos miembros de su familia, prefieren irse a espacios más pequeños, ya que esto tiene mayores beneficios.
Eso sí, la intención es vivir con menos, pero sin sacrificar ninguna indulgencia. Si bien es una decisión consciente vivir con menos espacio y menos pertenencias, no se trata de vivir con menos comodidades.
Beneficios de reducir y redimensionar
Vivir con menos tiene muchos beneficios: menos mantenimiento, menos facturas mensuales y menos desorden. A medida que van sumándose años en una casa, también lo hacen las posesiones. La elección de reducir la cantidad libera al propietario para que se concentre en lo que es importante para esa persona. Le permite limpiar años de desorden y pertenencias no deseadas.
Lo que era importante para una persona hace 20 o 30 años puede no serlo ahora, especialmente una vez que se jubila. Debido a esto, el redimensionamiento y la jubilación son una combinación ganadora.
Servicios que puedes ofrecer como OP
Como organizador profesional, tienes la oportunidad de especializarte en este sector de la industria. A medida que aumenta el número de personas mayores, también lo hace tu papel como Organizador.
Redimensionar no solo se enfoca en personalizar el espacio para que se adapte al estilo de vida de tus clientes, sino que a veces también implica ayudarlos con la mudanza a una casa más pequeña. Tus servicios podrían encapsular toda la transición. El “Rightsizing” se enfoca en ordenar años de desorden del hogar y la vida para brindar a las personas un nuevo comienzo en un espacio nuevo y organizado.
- Servicios de preparación previa a la mudanza: Organización tanto los elementos a guardar como a los elementos a ordenar y etiquetado y seguimiento del contenido de cada caja.
- Ordenar y clasificar las pertenencias de tu cliente. Puede ser un proceso tedioso tener que decidir qué posesiones conservar y cuáles regalar. Puedes ayudar a tu cliente a conservar las cosas que se adaptarán a su nuevo estilo de vida.
- Planificación del espacio de la nueva vivienda. Conocer el tamaño de las habitaciones individuales te ayudará a ti y a tu cliente a decidir qué muebles, etc., se pueden mover. Esta planificación también debe incluir la disponibilidad de espacio de almacenamiento.
- Selección de opciones de almacenamiento: una vez habiendo visto el espacio y los objetos que se van a conservar, decidir cómo se van a almacenar y a ordenar.
- Entrega de donaciones.
- Bajas, altas o cambios de contrato de suministros de gas, agua, televisión e internet.
- Organización de posibles equipos de trabajo para reformas, arrelgos o renovaciones.
- Organizar y ordenar la nueva vivienda.
Aprovecha tu poder de orgaizador/a profesional y de lo aprendido en La Escuela del Orden para ofrecer múltiples servicios como parte de un paquete personalizado.