Cuando la gente escucha el término de Organizador Profesional suele preguntarse “qué hace” o bien, suele relacionarlo a la organización de eventos, o incluso hay quienes piensan que un organizador se encarga de la limpieza de una casa. Todo esto es hasta ahora algo normal y probable.
La Organización Profesional es una profesión muy joven en nuestro país (España), sin embargo, nació en los años 80, en Estados Unidos. Su auge se debió al consumo en exceso que realizaban las personas con el boom de las tarjetas de crédito y los pagos a plazos. La gente empezó a comprar más cosas de las que necesitaba y de las que podía guardar. Debido a esto, sus casas y espacios se llenaron de cosas, sin saber qué hacer con tantas.
Ante esta problemática, varias personas que ya contaban con el hábito de ordenar comenzaron a ofrecer sus servicios en beneficios de los demás, organizando y ordenando casas. Poco a poco la comunidad de organizadores fue creciendo hasta crear una comunidad que con el paso de tiempo ha dado vida a una profesión formal.
Para convertirte en un Organizador Profesional necesitas mucho más que experiencia
Con el interés de cada vez más personas en ordenar sus espacios y otras más interesadas en ayudarlas, nos hemos dado cuenta de que para ordenar no se necesita contar con ninguna experiencia específica, es decir, que para convertirte en un Organizador Profesional no necesitas ser experto en números o con el ordenador, sin embargo, lo que si es necesario es contar con ciertas habilidades que no siempre se aprenden en el colegio. Solo necesitas…
- Ser apasionad@ del orden. Sería raro que quisieras convertirte en un organizador profesional y que no te gustara el orden, pero es que no solo debe gustarte, sino que debe ser algo que haces con gusto, eso que harías aún sin que te pagaran. Pues ordenar va muy ligado a hacer cosas en beneficio de los demás y eso, sin duda, requiere pasión y convicción. Si te chifla el orden, vas por buen camino.
- Disciplina y compromiso. Como te lo decíamos antes, esto no se aprende en la escuela. La disciplina y el compromiso con fundamentales para convertirte en un organizador profesional, ya que muchas veces te encontrarás con proyectos largos y complicados, proyectos que no puedes dejar a la mitad y que necesitan trabajo y compromiso constante, tanto con los espacio y objetos, como con las personas. Esto, sumado a tu pasión, es lo que te ayudará a obtener cada vez más y más clientes.
- Amor por tratar y trabajar con las personas. En esta profesión organizamos y ordenamos espacios, espacios que habitan las personas, por lo que nuestro objetivo no es hacer feliz a una habitación, sino a quien la habita. En esta profesión debes estar preparad@ para tratar con todo tipo de personas, y no sólo eso, sino de poder ser empátic@ con ellas para ayudarlas de la mejor manera. Al desarrollar un buen trato con las personas será más sencillo transmitirles tus conocimientos para que al marcharte se queden con la satisfacción y la confianza de que su casa es y seguirá estando ordenada.
- Capacidad para resolver problemas. Al entrar a una casa o cualquier espacio nunca sabemos con qué nos vamos a encontrar. Puede ser que solo haya que mover algunas cosas y desechar otras, o que haya que darle un giro de 360º, nuestra tarea es resolver el problema que se presente de la mejor manera y no solo con los espacios, sino con las personas, Será normal que te encuentres con personas que no quieran hacer un cambio en sus vidas, por lo que convencerlas y ayudarlas puede ser todo un reto.
- Tolerancia a la frustración. Puede que tu creas que esa figurilla de cerámica que está en el salón de tu cliente está pasada de moda, no aporta nada y debe irse; pero puede ser que tu cliente crea que es la reencarnación misma de su abuela y por nada del mundo quiere deshacerse de ella. Escenarios similares hay muchos, tu actitud ante esto debe ser de comprensión y paciencia, y siempre de autocontrol.
- Unirte a grupos y asociaciones. Gracias a que la profesión ha crecido, hoy en día existen diversas asociaciones y comunidades dedicadas únicamente a promover y difundir la profesión. Ser parte de ellas, así como de grupos de emprendedores o incluso comunidades virtuales, te ayudará a contar con un panorama general de esta y otras profesiones, así como a obtener ayuda, recomendaciones e incluso hacer conexiones y colaboraciones de trabajo.
- Acercarte a otros organizadores profesionales. Tus colegas serán tu mejor apoyo, ellos pueden darte una idea de cómo empezar, qué camino seguir o si debes ir por otra dirección. Además, puedes beneficiarte de su experiencia.
- Formarte en una escuela especializada y deseos de prepararte constantemente. Si bien hace unos años no existía la forma de estudiar para convertirte en organizador profesional, hoy en día cada vez más especialistas crean espacios físicos o virtuales, como La Escuela del Orden, para poder recibir una formación académica especializada, en la que se involucran muchos temas, no solo aprender a doblar ropa en vertical. La formación de un organizador profesional se enfoca en muchos ámbitos que quizá no habías considerado, como la comunicación asertiva, la inteligencia emocional e incluso la fotografía. Y, además, es necesario capacitarse constantemente, puedes cada vez surgen nuevas ideas, métodos, y las formas de ayudar a nuestros clientes cambian, por lo que, para ofrecer un buen servicio, debemos estar al día.
Si crees que cumples con estos requisitos y que tienes mucho más que aportar, te invitamos a conocer nuestro curso para convertirte en un Organizador Profesional. Al terminar de estudiar obtendrás una certificación que te acredita como persona apta para realizar profesionalmente las labores de un OP.
Me apasiona el orden, estoy decidida a formarme para dedicarme profesionalmente a ello, por ello solicito información del curso.
Buen día, me ayuda con información sobre el curso porfavor????
Muchas gracias por tu comentario Mishell.
Te hemos enviado un correo con la información al respecto.
Un cordial saludo,
Team LAESOR